6 DÉCADAS. DESDE LATINOAMÉRICA
REFLEXIÓN COMPARTIDA SOBRE EL TRABAJO DE OSCAR TENREIRO
TEMPORADA 1
Sesión 1 – 19/9/21 – (1955-60) ABRIENDO SENDEROS


- ¿Estudiar Arquitectura?
- Profesores-Figura.
- Mi hermano Jesús ¿Nos enseñan
- Aprendemos? (auto-enseñanza).
- La imitación.
- La arquitectura de Villanueva en nosotros.
- Estudio y Política.
- Le Corbusier en los libros (Ronchamp).
- Viaje a la utopía soviética.
- Final y comienzo. El mar en mi vida.
- Sobre la doctrina del punto de vista.
- Latinoamérica.
- Chile en mi espíritu.
- La experiencia religiosa.
- Una geografía: el desierto de Atacama.
- Tocopilla, mi primera voz.
- La escritura como fundamento.
- El impacto de Brasilia.
- Niemeyer.
CORTOS DE LA SESIÓN 1
Sesión 2 – 26/9/21- (1960-63) REGRESO Y PRIMEROS ENCUENTROS
- Francia-Europa.
- El embrujo del gótico.
- Le Corbusier visitado (La Tourette).
- La austeridad, el despojo y la estrechez no quitan valor.
- El color como acento.
- La fantasía de la emigración.
- El regreso a Venezuela.
- La Modernidad venezolana.
- La dimensión social.
- Las casas Valera-Sarjeant.
- Construir sin tradición constructiva.
- La imitación de lo nuevo. El Centro de Investigaciones Gastroenterológicas.
CORTOS DE LA SESIÓN 2
Sesión 3 – 03/10/21 – (1963 – 67) CORBU… Y CONSTRUIR PARA SÍ MISMO
- Estudiando a Le Corbusier.
- La revista Punto – Todo Llega al Mar.
- Las consecuencias de una carta y la invitación al Maestro.
- Un afecto admirativo esencial. La casa Aguerrevere, primera consecuencia. Los Aromos, segunda consecuencia.
- La Petite Maison.
- El inicio de una historia personal.
- Un punto de vista.
- Techo y patio, ámbitos familiares.
- El apoyo de un constructor.
- Torpezas y aciertos.
- Instalarse en la colina.
- Entre intención y realización.
- Formación de un vocabulario.
- La irrupción de Kahn.
CORTOS DE LA SESIÓN 3
Sesión 4 – 10/10/21 – (1969-76) UNA REALIDAD DIFÍCIL
- Bibliotecas.
- La sede del Banco del Libro, primera experiencia de arquitectura institucional.
- La Clínica Municipal de Conducta.
- Casa Orlando Tovar.
- Iglesia de Bello Monte.
- Pabellón de la General Motors.
- El rescate del Helicoide.
- La programación como punto de partida.
- Arquitectura Institucional sin cliente.
- ¿Arquitectura de ficción en Venezuela?.
- Una experiencia traumática.
- La autoridad de Augusto Komendant, la estructura como control de la forma arquitectónica.
- Las posibilidades del concreto postensado (Komendant).
- Las Megaestructuras.
- El Terminal de Transporte y Mercancías de Caracas.
- El Sistema K: Construir desde arriba.
CORTOS DE LA SESIÓN 4
Sesión 5 – 17/10/21 – (1978-80) APRENDER DE LOS GRANDES
- Arquitectura y ciudad, el posmodernismo, las modas.
- Frampton y la resistencia.
- Las diversas caras de la incertidumbre.
- El Parque Cultural de Caracas.
- Posmodernismo aplicado.
- Políticas urbanas: proyecto urbano vs zoning y norma (Bohigas). La Galería de Arte Nacional.
- El tipo arquitectónico.
- Un concepto estructural (Komendant).
- Un modelo como origen (Kimbell).
- La competencia de escalas en la ciudad.
- Formar escuela.
- El Concurso de San Cristóbal.
- Primer Concurso de la Facultad de Derecho.
- ¿Sirven los Concursos a la arquitectura?
CORTOS DE LA SESIÓN 5
Sesión 6 – 06/11/21 – (1980-85) UN ESPACIO PARA LA DEMOCRACIA – UNA IMAGEN
- La Plaza Bicentenario: espacio democrático de historia interrumpida.
- Política y arquitectura de las instituciones. El teatro como tema arquitectónico.
- El Teatro del Oeste.
- De nuevo el postensado.
- Tres proyectos, un solo edificio.
- El Concurso de la Catedral de Guayana.
- Referencia de la gran historia: Chartres.
- Figura de la iglesia milenaria.
- Una señal en el paisaje.