Entrevista a Marcos Pérez Jiménez
Haz click “AQUI” para leer la Entrevista hecha a Marcos Pérez Jiménez en 1995.
En la Sección TEXTOS iremos actualizando con nuevo material.
Comentarios
Cualquier comentario dirigirlo a esta dirección electrónica: otenreiroblog@gmail.com-
Recent Posts
Archives
- December 2020 (2)
- November 2020 (2)
- October 2020 (4)
- September 2020 (4)
- August 2020 (5)
- July 2020 (4)
- June 2020 (4)
- May 2020 (5)
- April 2020 (5)
- March 2020 (4)
- February 2020 (4)
- January 2020 (1)
- November 2019 (1)
- September 2019 (3)
- June 2019 (2)
- May 2019 (1)
- February 2019 (1)
- October 2018 (4)
- September 2018 (7)
- August 2018 (4)
- July 2018 (1)
- June 2018 (2)
- May 2018 (2)
- April 2018 (1)
- February 2018 (1)
- January 2018 (1)
- December 2017 (5)
- November 2017 (4)
- October 2017 (2)
- September 2017 (4)
- August 2017 (2)
- July 2017 (4)
- June 2017 (4)
- May 2017 (5)
- April 2017 (14)
- March 2017 (1)
- February 2017 (1)
- January 2017 (1)
- November 2016 (1)
- October 2016 (1)
- September 2016 (1)
- August 2016 (1)
- July 2016 (3)
- June 2016 (3)
- May 2016 (4)
- April 2016 (4)
- March 2016 (4)
- February 2016 (3)
- January 2016 (5)
- December 2015 (4)
- November 2015 (4)
- October 2015 (4)
- September 2015 (5)
- August 2015 (5)
- July 2015 (4)
- June 2015 (4)
- May 2015 (4)
- April 2015 (4)
- March 2015 (4)
- February 2015 (4)
- January 2015 (5)
- December 2014 (4)
- November 2014 (5)
- October 2014 (4)
- September 2014 (4)
- August 2014 (5)
- July 2014 (4)
- June 2014 (4)
- May 2014 (7)
- April 2014 (5)
- March 2014 (9)
- February 2014 (8)
- January 2014 (5)
- December 2013 (4)
- November 2013 (5)
- October 2013 (4)
- September 2013 (4)
- August 2013 (5)
- July 2013 (4)
- June 2013 (5)
- May 2013 (4)
- April 2013 (4)
- March 2013 (5)
- February 2013 (4)
- January 2013 (4)
- December 2012 (3)
- November 2012 (4)
- October 2012 (4)
- September 2012 (5)
- August 2012 (4)
- July 2012 (4)
- June 2012 (1)
- October 2011 (4)
- September 2011 (4)
- August 2011 (4)
- July 2011 (5)
- June 2011 (4)
- May 2011 (5)
- April 2011 (4)
- March 2011 (4)
- February 2011 (4)
- January 2011 (4)
- December 2010 (3)
- November 2010 (4)
- October 2010 (5)
- September 2010 (4)
- August 2010 (5)
- July 2010 (3)
- June 2010 (1)
- May 2010 (5)
- April 2010 (3)
- March 2010 (2)
- February 2010 (3)
- January 2010 (3)
- December 2009 (3)
- November 2009 (4)
- October 2009 (3)
- September 2009 (4)
- August 2009 (5)
- July 2009 (4)
- June 2009 (5)
- May 2009 (4)
- April 2009 (4)
- March 2009 (5)
- February 2009 (3)
- January 2009 (4)
- December 2008 (3)
- November 2008 (4)
- October 2008 (5)
- September 2008 (4)
- August 2008 (4)
- July 2008 (5)
- June 2008 (2)
- April 2008 (5)
- March 2008 (3)
- February 2008 (5)
- January 2008 (4)
- December 2007 (3)
- November 2007 (3)
- October 2007 (6)
- September 2007 (3)
- August 2007 (6)
- July 2007 (3)
- June 2007 (5)
- May 2007 (1)
IBSN
Monthly Archives: June 2009
Expropiar terrenos para la educación
Uno se pregunta si estos últimos diez años nos han enseñado algo duradero a los venezolanos. Sobre todo cuando comprueba con desaliento que la polarización ha apagado el espíritu crítico en dirección al polo al cual uno se ha afiliado. Todas las críticas van hacia el polo opuesto, al “nuestro” se le acepta todo. Esa actitud puede tener una cierta justificación si se analiza en términos militares pero de ninguna manera si se ven las cosas desde una perspectiva más amplia, más unida a la esperanza de que se asienten en nuestra sociedad nuevos hábitos capaces de garantizar crecimiento real, madurez, lucidez.
Porque de superar viejos hábitos es de lo que se trata. Las sociedades avanzan cuando identifican y superan hábitos, modos de actuar, que se reconocen como obstáculos, como peso muerto que impide ir al fondo de los problemas. Y se actúa según lo que se cree válido. Los hábitos derivan de modos de ver el mundo. Se actúa, se establecen hábitos, a partir de lo que se cree válido. Los hábitos son una “tradición del actuar” que tiene que ver con las instituciones de toda sociedad. Continue reading
Posted in Página Arquitectura Y Ciudad
Leave a comment
Honoris causa para 4 arquitectos
El jueves pasado la Universidad Central de Venezuela concedió el doctorado Honoris Causa, a los arquitectos Graziano Gasparini, Alfredo Cilento, Marco Negrón y, póstumamente, Tomás José Sanabria. Además de los méritos que cada uno de los mencionados tiene para recibirlo puede tener mucho sentido recalcar el valor simbólico de un homenaje como éste en el momento actual venezolano.
La ceremonia protocolar se celebró en el Paraninfo de la Plaza Cubierta de nuestra Ciudad Universitaria, el Jueves pasado. Y bastaba ver esa misma noche por televisión al Jefe de Estado, con una niña en su regazo, afirmando que había sido “pendejo” (sic) por no haber cerrado más medios de comunicación, haciendo gala de una arrogancia surgida del desprecio al respeto, a la contención y la conciencia de límites legales que son la esencia misma del espíritu democrático, para percibir los contrastes entre los que se mueve nuestro país. Alguien embriagado de Poder se coloca por encima de todo y de todos, ante una audiencia que lo aplaude. Continue reading
¿Enseñar arquitectura?
Pasaron muchos años después de mi entrada como profesor interino en la Facultad de Arquitectura de la UCV antes de que pudiera encontrarme cómodo con el rol de profesor. Conociendo mis carencias, mis dudas, no creía estar en capacidad de orientar a los más jóvenes, de apuntar con cierta claridad en una disciplina que todavía no me abría del todo las puertas. Era además muy joven, demasiado si lo vemos con los estándares de hoy, y muchos de los estudiantes eran casi de mi edad, lo cual hace difícil tener la necesaria ascendencia para que las tareas que debía proponer fuesen aceptadas como necesarias. Continue reading