Comentarios
Cualquier comentario dirigirlo a esta dirección electrónica: otenreiroblog@gmail.com-
Entradas recientes
Archivos
- noviembre 2019 (1)
- septiembre 2019 (3)
- junio 2019 (2)
- mayo 2019 (1)
- febrero 2019 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (7)
- agosto 2018 (4)
- julio 2018 (1)
- junio 2018 (2)
- mayo 2018 (2)
- abril 2018 (1)
- febrero 2018 (1)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (5)
- noviembre 2017 (4)
- octubre 2017 (2)
- septiembre 2017 (4)
- agosto 2017 (2)
- julio 2017 (5)
- junio 2017 (5)
- mayo 2017 (5)
- abril 2017 (14)
- marzo 2017 (1)
- febrero 2017 (1)
- enero 2017 (1)
- noviembre 2016 (1)
- octubre 2016 (1)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (1)
- julio 2016 (3)
- junio 2016 (3)
- mayo 2016 (4)
- abril 2016 (4)
- marzo 2016 (4)
- febrero 2016 (3)
- enero 2016 (5)
- diciembre 2015 (4)
- noviembre 2015 (4)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (5)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (4)
- mayo 2015 (4)
- abril 2015 (4)
- marzo 2015 (4)
- febrero 2015 (4)
- enero 2015 (5)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (5)
- octubre 2014 (4)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (5)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (4)
- mayo 2014 (7)
- abril 2014 (5)
- marzo 2014 (9)
- febrero 2014 (8)
- enero 2014 (5)
- diciembre 2013 (4)
- noviembre 2013 (5)
- octubre 2013 (4)
- septiembre 2013 (4)
- agosto 2013 (5)
- julio 2013 (4)
- junio 2013 (5)
- mayo 2013 (4)
- abril 2013 (4)
- marzo 2013 (5)
- febrero 2013 (4)
- enero 2013 (4)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (4)
- octubre 2012 (4)
- septiembre 2012 (5)
- agosto 2012 (4)
- julio 2012 (4)
- junio 2012 (1)
- octubre 2011 (4)
- septiembre 2011 (4)
- agosto 2011 (4)
- julio 2011 (5)
- junio 2011 (4)
- mayo 2011 (5)
- abril 2011 (4)
- marzo 2011 (4)
- febrero 2011 (4)
- enero 2011 (4)
- diciembre 2010 (3)
- noviembre 2010 (4)
- octubre 2010 (5)
- septiembre 2010 (4)
- agosto 2010 (5)
- julio 2010 (3)
- junio 2010 (1)
- mayo 2010 (5)
- abril 2010 (3)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (3)
- enero 2010 (3)
- diciembre 2009 (3)
- noviembre 2009 (4)
- octubre 2009 (3)
- septiembre 2009 (4)
- agosto 2009 (5)
- julio 2009 (4)
- junio 2009 (5)
- mayo 2009 (4)
- abril 2009 (4)
- marzo 2009 (5)
- febrero 2009 (3)
- enero 2009 (4)
- diciembre 2008 (3)
- noviembre 2008 (4)
- octubre 2008 (5)
- septiembre 2008 (4)
- agosto 2008 (4)
- julio 2008 (5)
- junio 2008 (2)
- abril 2008 (5)
- marzo 2008 (3)
- febrero 2008 (5)
- enero 2008 (4)
- diciembre 2007 (3)
- noviembre 2007 (3)
- octubre 2007 (6)
- septiembre 2007 (3)
- agosto 2007 (6)
- julio 2007 (3)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (1)
IBSN
Archivo de la etiqueta: niemeyer
¿Socialista o en crisis?
En la sesión de cierre del Seminario en el que participo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central en Caracas mi ánimo no es el mejor. He percibido entre los estudiantes, a lo largo del semestre, una indiferencia frente a lo que ocurre más allá de ellos. Les pregunto abiertamente sobre el sentido de ser arquitecto en un contexto como el nuestro que exige sujeción ideológica para recibir encargos, donde no hay política de Estado sobre concursos y el nivel profesional nada significa frente a la amistad o el tráfico de influencias. La arquitectura depende dolorosamente del Poder, les digo. Un Poder que queremos democrático y que está muy lejos de lo que hoy ocurre. Seguir leyendo
Publicado en Página Arquitectura Y Ciudad
Etiquetado arquitectura, democracia, lucio costa, niemeyer, venezuela
Deja un comentario
Otro brasileño esencial
Este deambular por el legado de Oscar Niemeyer lo lleva a uno a la cultura brasileña. Y dentro de ella la arquitectura como expresión aceptada, promovida e integrada a una suerte de “ser” nacional. Porque ese trayecto del hombre centenario y excepcional es también el trayecto de una cultura.
Para comprobar lo dicho basta referirse a Lucio Costa (1902-1998) como figura tutelar, personaje callado, tranquilo y enormemente agudo, que fue no sólo gestor del proceso de abrir a Brasil hacia la arquitectura moderna, sino que actuó como compañero de ruta que deja en manos de aquel a quien acompaña la palabra principal cuando corresponde, como es el caso de Niemeyer, o como vínculo instrumental gracias a su papel de consejero y referencia. Seguir leyendo
Publicado en Página Arquitectura Y Ciudad
Etiquetado le corbusier, lucio costa, niemeyer
Deja un comentario
Entendiendo a Niemeyer
Hugo Segawa, conocido crítico brasileño, dio en el Museo de Arte Contemporáneo, en el contexto de la Exposición Niemeyer, una muy buena charla sobre el centenario arquitecto.
Hiló reflexiones derivadas de aspectos específicos de la obra de este personaje excepcional; y lo hizo, más que como crítico que ve la arquitectura sin tocarla (como decía Nietzsche de los críticos de Arte), como arquitecto, haciendo observaciones desde “dentro” de la disciplina sobre aspectos específicos de diseño como el de la concentración de los apoyos recogiendo los pórticos estructurales en un solo punto, la combinación de la bóveda y el plano inclinado en los techos, la innovación estructural como en el caso del principio de la suspensión utilizado en el Museo de Arte Moderno de Caracas (de cuyo proyecto hay unos muy hermosos planos en la exposición procedentes del archivo de Inocente Palacios), o la búsqueda de ciertos objetivos formales que hizo notar al comparar el Museo de Niteroi en Río de Janeiro con el de aquí. Seguir leyendo