Entrevista a Marcos Pérez Jiménez
Haz click “AQUI” para leer la Entrevista hecha a Marcos Pérez Jiménez en 1995.
En la Sección TEXTOS iremos actualizando con nuevo material.
Comentarios
Cualquier comentario dirigirlo a esta dirección electrónica: otenreiroblog@gmail.com-
Recent Posts
Archives
- December 2020 (2)
- November 2020 (2)
- October 2020 (4)
- September 2020 (4)
- August 2020 (5)
- July 2020 (4)
- June 2020 (4)
- May 2020 (5)
- April 2020 (5)
- March 2020 (4)
- February 2020 (4)
- January 2020 (1)
- November 2019 (1)
- September 2019 (3)
- June 2019 (2)
- May 2019 (1)
- February 2019 (1)
- October 2018 (4)
- September 2018 (7)
- August 2018 (4)
- July 2018 (1)
- June 2018 (2)
- May 2018 (2)
- April 2018 (1)
- February 2018 (1)
- January 2018 (1)
- December 2017 (5)
- November 2017 (4)
- October 2017 (2)
- September 2017 (4)
- August 2017 (2)
- July 2017 (4)
- June 2017 (4)
- May 2017 (5)
- April 2017 (14)
- March 2017 (1)
- February 2017 (1)
- January 2017 (1)
- November 2016 (1)
- October 2016 (1)
- September 2016 (1)
- August 2016 (1)
- July 2016 (3)
- June 2016 (3)
- May 2016 (4)
- April 2016 (4)
- March 2016 (4)
- February 2016 (3)
- January 2016 (5)
- December 2015 (4)
- November 2015 (4)
- October 2015 (4)
- September 2015 (5)
- August 2015 (5)
- July 2015 (4)
- June 2015 (4)
- May 2015 (4)
- April 2015 (4)
- March 2015 (4)
- February 2015 (4)
- January 2015 (5)
- December 2014 (4)
- November 2014 (5)
- October 2014 (4)
- September 2014 (4)
- August 2014 (5)
- July 2014 (4)
- June 2014 (4)
- May 2014 (7)
- April 2014 (5)
- March 2014 (9)
- February 2014 (8)
- January 2014 (5)
- December 2013 (4)
- November 2013 (5)
- October 2013 (4)
- September 2013 (4)
- August 2013 (5)
- July 2013 (4)
- June 2013 (5)
- May 2013 (4)
- April 2013 (4)
- March 2013 (5)
- February 2013 (4)
- January 2013 (4)
- December 2012 (3)
- November 2012 (4)
- October 2012 (4)
- September 2012 (5)
- August 2012 (4)
- July 2012 (4)
- June 2012 (1)
- October 2011 (4)
- September 2011 (4)
- August 2011 (4)
- July 2011 (5)
- June 2011 (4)
- May 2011 (5)
- April 2011 (4)
- March 2011 (4)
- February 2011 (4)
- January 2011 (4)
- December 2010 (3)
- November 2010 (4)
- October 2010 (5)
- September 2010 (4)
- August 2010 (5)
- July 2010 (3)
- June 2010 (1)
- May 2010 (5)
- April 2010 (3)
- March 2010 (2)
- February 2010 (3)
- January 2010 (3)
- December 2009 (3)
- November 2009 (4)
- October 2009 (3)
- September 2009 (4)
- August 2009 (5)
- July 2009 (4)
- June 2009 (5)
- May 2009 (4)
- April 2009 (4)
- March 2009 (5)
- February 2009 (3)
- January 2009 (4)
- December 2008 (3)
- November 2008 (4)
- October 2008 (5)
- September 2008 (4)
- August 2008 (4)
- July 2008 (5)
- June 2008 (2)
- April 2008 (5)
- March 2008 (3)
- February 2008 (5)
- January 2008 (4)
- December 2007 (3)
- November 2007 (3)
- October 2007 (6)
- September 2007 (3)
- August 2007 (6)
- July 2007 (3)
- June 2007 (5)
- May 2007 (1)
IBSN
Tag Archives: jorge rigamonti
Aprendiendo del pasado
Se ha dicho con frecuencia que en los años cincuenta la arquitectura venezolana vivió un momento estelar. Se construyó lo más significativo de la Ciudad Univesitaria, se “hizo” mucho de la Caracas moderna y prosperó la obra temprana, o la formación académica, de un buen grupo de arquitectos que dejarían importante huella en nuestro mundo construido; todo ello además de la repercusión internacional sobre lo que aquí se hacía.
Con la caída de la Dictadura de entonces, se inició un tiempo diferente. Afloró el radicalismo, y el “ejemplo cubano” con todos sus antecedentes y funestas consecuencias penetró todas las rendijas. Un radicalismo que terminó desconociendo la realidad en nombre de la realidad, tal como sucede ahora, y se convirtió en dualismo puro y simple dando origen a la mala conciencia característica del populismo que no ha sido posible superar en el medio siglo transcurrido. Continue reading
Contrarios y complementarios
Hilo aquí algunas ideas a propósito del ciclo-homenaje a Jorge Rigamonti, Mario Breto, José Miguel Galia, Tomás Sanabria y Jesús Tenreiro organizado por el Colegio de Arquitectos.
Y me interesa destacar la diferencia entre los homenajeados, que hizo notar Manuel López en la sesión sobre Jesús Tenreiro.
Galia y Sanabria, ya se dijo durante las sesiones, son de una generación que actuó intensamente en una Venezuela muy distinta a la actual. Desde un escenario de fondo donde predominaba el optimismo y la fe en las posibilidades futuras, hemos caído en el desencanto, la sospecha, la duda temerosa por lo que pueda ocurrir. Es cierto que a ellos también les tocó vivir estos tiempos devaluados, pero lo hicieron cuando ya habían realizado muchos de los edificios que habrían de trascenderlos. Continue reading
El legado de los que partieron
Percibo ahora mejor ese lugar común que nos alerta sobre lo efímero y frágil de la vida personal. Han muerto seres cercanos, amigos o gentes que conocimos, que llenaban mucho espacio y ahora “son historia”. Sus mundos personales y sus legados pasan a ser interpretados, corregidos o aumentados según el caso.
Pensaba sobre eso en estos días con ocasión del ciclo de homenaje a cinco arquitectos recientemente desaparecidos: José Miguel Galia, Tomás Sanabria, Mario Breto, Jorge Rigamonti y Jesús Tenreiro, organizado por el Colegio de Arquitectos. Será difícil discurrir sin suavizar los juicios o pronunciar inexactitudes por falta de suficiente perspectiva, pero hay que intentarlo. Todo homenaje a una ausencia reciente puede ser sospechoso de alguna insinceridad o estimulador de palabras de ocasión, de elipses que esquivan al sujeto. Continue reading