Entrevista a Marcos Pérez Jiménez
Haz click “AQUI” para leer la Entrevista hecha a Marcos Pérez Jiménez en 1995.
En la Sección TEXTOS iremos actualizando con nuevo material.
Comentarios
Cualquier comentario dirigirlo a esta dirección electrónica: otenreiroblog@gmail.com-
Entradas recientes
- RAFAEL ARÉVALO GONZÁLEZ: CONSTANCIA, SACRIFICIO Y ESPERANZA (5)
- RAFAEL ARÉVALO GONZALEZ: CONSTANCIA, SACRIFICIO Y ESPERANZA (4)
- RAFAEL ARÉVALO GONZÁLEZ: CONSTANCIA, SACRIFICIO Y ESPERANZA (3)
- RAFAEL ARÉVALO GONZÁLEZ: CONSTANCIA, SACRIFICIO Y ESPERANZA (2)
- RAFAEL ARÉVALO GONZALEZ: CONSTANCIA, SACRIFICIO Y ESPERANZA (1)
Archivos
- febrero 2021 (3)
- enero 2021 (2)
- diciembre 2020 (2)
- noviembre 2020 (2)
- octubre 2020 (4)
- septiembre 2020 (4)
- agosto 2020 (5)
- julio 2020 (4)
- junio 2020 (4)
- mayo 2020 (5)
- abril 2020 (5)
- marzo 2020 (4)
- febrero 2020 (4)
- enero 2020 (1)
- noviembre 2019 (1)
- septiembre 2019 (3)
- junio 2019 (2)
- mayo 2019 (1)
- febrero 2019 (1)
- octubre 2018 (4)
- septiembre 2018 (7)
- agosto 2018 (4)
- julio 2018 (1)
- junio 2018 (2)
- mayo 2018 (2)
- abril 2018 (1)
- febrero 2018 (1)
- enero 2018 (1)
- diciembre 2017 (5)
- noviembre 2017 (4)
- octubre 2017 (2)
- septiembre 2017 (4)
- agosto 2017 (2)
- julio 2017 (4)
- junio 2017 (4)
- mayo 2017 (5)
- abril 2017 (14)
- marzo 2017 (1)
- febrero 2017 (1)
- enero 2017 (1)
- noviembre 2016 (1)
- octubre 2016 (1)
- septiembre 2016 (1)
- agosto 2016 (1)
- julio 2016 (3)
- junio 2016 (3)
- mayo 2016 (4)
- abril 2016 (4)
- marzo 2016 (4)
- febrero 2016 (3)
- enero 2016 (5)
- diciembre 2015 (4)
- noviembre 2015 (4)
- octubre 2015 (4)
- septiembre 2015 (5)
- agosto 2015 (5)
- julio 2015 (4)
- junio 2015 (4)
- mayo 2015 (4)
- abril 2015 (4)
- marzo 2015 (4)
- febrero 2015 (4)
- enero 2015 (5)
- diciembre 2014 (4)
- noviembre 2014 (5)
- octubre 2014 (4)
- septiembre 2014 (4)
- agosto 2014 (5)
- julio 2014 (4)
- junio 2014 (4)
- mayo 2014 (7)
- abril 2014 (5)
- marzo 2014 (9)
- febrero 2014 (8)
- enero 2014 (5)
- diciembre 2013 (4)
- noviembre 2013 (5)
- octubre 2013 (4)
- septiembre 2013 (4)
- agosto 2013 (5)
- julio 2013 (4)
- junio 2013 (5)
- mayo 2013 (4)
- abril 2013 (4)
- marzo 2013 (5)
- febrero 2013 (4)
- enero 2013 (4)
- diciembre 2012 (3)
- noviembre 2012 (4)
- octubre 2012 (4)
- septiembre 2012 (5)
- agosto 2012 (4)
- julio 2012 (4)
- junio 2012 (1)
- octubre 2011 (4)
- septiembre 2011 (4)
- agosto 2011 (4)
- julio 2011 (5)
- junio 2011 (4)
- mayo 2011 (5)
- abril 2011 (4)
- marzo 2011 (4)
- febrero 2011 (4)
- enero 2011 (4)
- diciembre 2010 (3)
- noviembre 2010 (4)
- octubre 2010 (5)
- septiembre 2010 (4)
- agosto 2010 (5)
- julio 2010 (3)
- junio 2010 (1)
- mayo 2010 (5)
- abril 2010 (3)
- marzo 2010 (2)
- febrero 2010 (3)
- enero 2010 (3)
- diciembre 2009 (3)
- noviembre 2009 (4)
- octubre 2009 (3)
- septiembre 2009 (4)
- agosto 2009 (5)
- julio 2009 (4)
- junio 2009 (5)
- mayo 2009 (4)
- abril 2009 (4)
- marzo 2009 (5)
- febrero 2009 (3)
- enero 2009 (4)
- diciembre 2008 (3)
- noviembre 2008 (4)
- octubre 2008 (5)
- septiembre 2008 (4)
- agosto 2008 (4)
- julio 2008 (5)
- junio 2008 (2)
- abril 2008 (5)
- marzo 2008 (3)
- febrero 2008 (5)
- enero 2008 (4)
- diciembre 2007 (3)
- noviembre 2007 (3)
- octubre 2007 (6)
- septiembre 2007 (3)
- agosto 2007 (6)
- julio 2007 (3)
- junio 2007 (5)
- mayo 2007 (1)
IBSN
Archivo mensual: julio 2010
Escasez y pobreza
Por Oscar Tenreiro Me impacta una frase de Norman Lewis (1908-2003), muy conocido como “escritor de viajes” en el mundo anglosajón, citado por Jacinto Antón en Babelia de El País de Madrid: “en el mundo…irónicamente, todo lo valioso ha sido … Seguir leyendo
Publicado en Página Arquitectura Y Ciudad
Etiquetado arquitectura, frank lloyd wright, le corbusier, mies van der rohe, star system
1 Comentario
Artificios petroleros
Esos países del Medio Oriente de inmensa riqueza petrolera, se han empeñado en improvisar una civilización con rostro urbano construyendo cascarones de gran tamaño que funcionan como espejos de lo que está en boga. Se invierte pues el inmenso flujo de dinero en la creación de una escenografía que deleita a los viajeros de Internet, novedosas “mulas” de las drogas del consumo desordenado de imágenes, y busca atraer esos capitales viajeros y especulativos que han sido, irónicamente, uno de los factores de la crisis financiera universal. Falsa, porque al menos lo de Panamá es fruto de una geografía estratégica con vocación de estabilidad; y lo de Las Vegas un modo de financiar el “entretenimiento”. Pero lo de los Emiratos es un asunto de familias propietarias de países enteros y oportunismo de parte de los grandes intereses que andan por el mundo buscando pagar sus cuentas. Tal como las tienen que pagar los arquitectos famosísimos con grandes gastos de personal.
Por todo eso me dio grima oír a Jean Nouvel entrevistado por ese buen periodista que es Charlie Rose hablando del inmenso techo alabeado que cubre su museo (creo que es una sucursal del Louvre y supongo que en Dubai) en el que la luz del desierto es controlada por dispositivos electrónicos. Tan artificial me pareció. Pensaba por ejemplo si los que irían a ese Louvre del desierto serían los mismos personajes usuarios de las horribles arquitecturas y espacios interiores a gusto de los jeques. Habrá un Guggenheim por supuesto, efecto Bilbao a la carga, y qué sé yo cuantas otras “novedades” a setenta dólares el barril a cargo de arquitectos que se trasladan en jet privados como el que transportó hasta Barquisimeto a Gehry y a nuestros genios de la música.
Publicado en Página Arquitectura Y Ciudad
Etiquetado arquitectura, emiratos, gehry, hadid, koolhaas, star system
Deja un comentario
Contribución a la infamia
Por Oscar Tenreiro Uno entiende mejor ahora las admoniciones de Juan Pablo Pérez Alfonzo al recordar al petróleo como “excremento del diablo” que envenena el alma, cuando observa el cinismo de los funcionarios oficiales implicados en la pérdida de miles … Seguir leyendo
Publicado en Página Arquitectura Y Ciudad
Etiquetado caracas, chavez, democracia, regimen, venezuela
Deja un comentario