Guardo entre mis papeles varias carpetas de cartas que pertenece a una época temprana de mi vida entre los 19 y 21 años. Son las que intercambiaba con Delia Picón Cento, chilena y venezolana, a quien había conocido en Brasil, Noviembre de 1958, cuando regresaba...
Si aceptamos el principio, que muchas veces he citado, de que toda experiencia política se manifiesta en el dominio de lo construido, es de simple lógica suponer que la arquitectura puede ser vista, si no como representación al menos sí como vínculo visual simbólico...
Esta semana me veo obligado a hablar de la excentricidad del Alcalde de Libertador, (para los no venezolanos: también llamada Alcaldía de Caracas por ser la más importante de la ciudad), quien decide por su cuenta y riesgo prescindiendo de cualquier comunicación hacia...
He tratado en este espacio, una y otra vez, de comunicarle a los no venezolanos que leen estas líneas, hasta qué punto se han sobrepasado aquí todos los límites. He hecho un esfuerzo por comparar el grado de absurdo de situaciones como la de los Emiratos del Medio...
Se acentúa con la muerte de Gustavo Legórburu (1930) ese proceso inexorable, si no de olvido, sí de alejamiento, de distancia, de un momento generacional de la arquitectura venezolana que no dudo en calificar de excepcional. El que le correspondió vivir a quienes...
Confieso que hace unos treinta años me molestaban los juicios de valor negativos a propósito de Le Corbusier. Pero puedo decir en mi descargo que lo que me molestaba más es que se hiciesen desde una posición de negación más amplia, como de antipatía, de distancia...
Mucho tiempo atrás, 1965, me llegaba la noticia, me parece que a través de mi hermano Jesús, de que en una librería de Caracas (que no recuerdo bien si era Cruz del Sur o La France, ya desaparecidas) vendían una publicación hecha por una Escuela de Arquitectura...
Sigo con las secuelas de la carta de 1963 ahondando en algunas cosas vinculadas con lo que allí escribió Le Corbusier. Y me ocupo del mensaje que envió, el cual publiqué aquí y, como digo en la nota del periódico, no es otra cosa que el relato de sus experiencias de...
El mito del «chivo expiatorio» se refiere al acto ritual de sacrificar de modo cruento a un ser humano o un animal al cual se enviste de la capacidad de cargar con las flaquezas o las amenazas que se ciernen sobre la comunidad que realiza el rito. Ese sacrificio...
A quienes leyeron en este blog hace tres semanas la primera parte de estas notas sobre Le Corbusier que cuentan las distintas incidencias que culminaron en su invitación a Venezuela, les hago notar que en la carta que le dirigí le pedía un texto para «los jóvenes»....