Hace más de dos años durante una visita a Barcelona, España, mi amiga y colega Isabel Sánchez que allá vive, me llevó con mucho entusiasmo a ver por fuera un edificio de los primeros de José Luis Sert, me imagino construido antes de 1936, que había sido recientemente...
Ayer no más, en la tarde, estuve un rato en la Facultad de Arquitectura en la que me inicié como arquitecto hablando con los estudiantes y un grupo de sus profesores. Como se me ha hecho habitual, fue una conversación que quiso ser franca y abierta sobre lo que me...
A Jesús, el mayor, le regalaron una Raleigh y a Pedro Pablo una Humber. Eran nuevas, lo que no dejaba de tener cierto efecto en mí y el menor, Edgardo, porque las nuestras eran de segunda mano. Carlota, un año exacto mayor que yo, no tenía bicicleta, no sé si por ser...
Coloco hoy 5 de Octubre de 20121 como Entrada Destacada los textos que aparecieron en este Blog el 22 de Noviembre de 2014, cuyo tema es la Abadía Benedictina de Güigüe-Venezuela, obra del Arq. Jesús Tenreiro-Degwitz. Acompañan a lo primero que escribí sobre ese...
Oscar Tenreiro He ido leyendo desde hace algún tiempo a Günter Grass, Premio Nobel (1999) y que no hace mucho alborotó el ambiente cuando confesó haber sido miembro de una de las organizaciones paramilitares nazis, inesperado gesto para quien se había...
En la nota de hoy hablo de la oposición a lo obvio como recurso expresivo. La Capilla de la Resurrección del Cementerio Sur de Estocolmo, construida por Lewerentz y terminada en 1925 es un ejemplo temprano de ese modo de responder a un problema de arquitectura,...
Ronchamp figuró muy temprano en mi búsqueda de la arquitectura. Era además bastante común en ese tiempo que si el destino era Francia había que llegarse hasta el que ya en ese entonces (comenzaban los sesenta) podía calificarse de edificio mítico. La viuda de nuestro...
Sigurd Lewerentz (1885-1975) y Erik Gunnar Asplund (1885-1948) trabajaron juntos en varios proyectos, siendo el más conocido el del Cementerio Sur de Estocolmo, hoy Patrimonio de la Humanidad, construido a lo largo de muchos años, desde 1914 a 1940, año de la muerte...
Me refiero de pasada en la nota de hoy a la exagerada presencia de las modas en el medio norteamericano. Es sorprendente como en ese país «lo que está de moda» se instala y se convierte en tópico en los medios culturales. La «intelligentsia» lo adopta con una...
Cuando al escenario de abuso y sojuzgamiento por razones políticas se agrega la amenaza permanente del crimen, que prospera y se hace fuerte estimulado por la impunidad a su vez favorecida por la maraña de omisiones anudadas desde la manipulación ideológica, se...