Lo que digo más abajo, al comenzar la nota publicada en TalCual, es una confesión. Me ha tomado mucho tiempo retomar el entusiasmo por lo que hago después del resultado de las elecciones venezolanas del pasado seis de Octubre. Para una buena mayoría de venezolanos...
Cada vez que recibo una invitación para hablar de mi trabajo, no lo tengo simple. Durante una muy larga etapa de mi vida no me ocupé de organizar lo que hacía, de documentarlo, de tenerlo ordenado y a la vista, con lo cual no hacía sino reproducir lo que era una...
Todos hemos imaginado tener Poder para realizar nuestros sueños. Lo que no percibimos es que, al tener Poder, seríamos otro, habríamos sufrido una radical transformación. Ese es un tema que atañe a nuestra psique, y la literatura nos ofrece sobre él una mirada...
Resumo así mis reflexiones a propósito de lo que Le Corbusier dice en 1935 sobre la «explosión» de las ciudades americanas: el abandono actual de la crítica a la expansión hacia el suburbio en los Estados Unidos y el modo de vivir la ciudad que lo acompaña, es...
Ya desde tiempos cercanos a la muerte de Corbu me había interesado mucho el proyecto de la iglesia de Firminy de Le Corbusier. Su sorprendente figura, la disposición de la audiencia, el acceso en ascensión hacia el altar, me sedujeron. El proyecto estaba publicado en...
Conocí a César Portela hace ya muchos años. En 1985 había visto su nombre y algunas fotos de sus casas en una revista alemana sobre arquitectos europeos y me interesó. Poco después cuando un amigo viajó a su natal Galicia por vacaciones le recomendé buscar a Portela...
Cuando yo estudiaba arquitectura teníamos un profesor cubano llamado Ricardo Porro (1925), quien habría de construir en la Cuba fidelista unos años después una de las pocas obras de arquitectura digna de mención en el medio siglo de revolución cubana, una escuela de...
Vengo ocupándome desde hace cierto tiempo del tema del populismo. Otras veces lo he tocado, aclarando que no me refiero sólo al populismo político sino al populismo en general. A los arquitectos el tema nos concierne porque si hay algo que daña la visión general que...
He hecho esfuerzos, como tantos venezolanos, para seguir adelante “en lo que sabemos hacer” y aquí estamos, más allá de nuestra tendencia a pensar que importa bastante poco para la “marcha general de las cosas”. Continuamos en lo nuestro, tratando de no perder el...
Vuelvo sobre el tema de pasar catorce años de la vida personal sometido a un contexto político que promueve el atraso. Soy parte de una sociedad peculiar, en la cual gracias a la bonanza petrolera que ya dura más de una década se han acentuado los rasgos de los...